

El Territorio Sénia está formado por 27 municipios: 15 valencianos, 9 catalanes y 3 aragoneses, situados a ambos lados del río Sénia y alrededor del Tosal del Rey, punto de encuentro de Aragón, Cataluña y la Comunitat Valenciana.
En este territorio encontrarás la mayor concentración mundial de olivos milenarios. Hoy en día hay 6.358 ejemplares inventariados que superan los 3,50 m de perímetro de tronco a 1,30 m del suelo, siendo prácticamente todos ellos de la variedad Farga. Su presencia ha dado carácter al paisaje, formado por un mosaico de árboles y de piedra seca y que se conoce como el mar de olivos.
Para facilitar las visitas a los olivos más monumentales y a las zonas con mayor número, tras firmar convenios con los propietarios, se han acondicionado 2 "museos al aire libre": en Ulldecona (Tarragona) y la Jana (Castellón) y diversas "áreas de olivos milenarios" en otros municipios, debidamente señalizadas en 3 idiomas. Además hay algunos caminos, para recorrer en bici o a pie y museos o centros de interpretación, molinos de aceite en funcionamiento, visitas guiadas, venta y degustación de aceite de olivos milenarios y gran variedad de ofertas culinarias.
El martes 28 de noviembre por la mañana, en la Casa de Cultura de ULLDECONA, tuvo lugar el 11º Congreso Olivos Milenarios Territorio Sénia en el que, tras la entrega el pasado mayo del Certificado del Sistema Agrícola Olivos Milenarios Territorio Sénia a la Mancomunidad Taula del Sénia y a la Asociación Territorio Sénia en Roma por el Director General de la FAO QU Dongyu, durante el Congreso se hizo extensivo a todos los sectores que forman parte y colaboran
El jueves 23/11/23, con el Comité Económico y Social (CESE)
El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha presentado el “Libro verde para la gestión sostenible del patrimonio cultural”, donde aparecen ejemplos de buenas prácticas en las que se aplican criterios de sostenibilidad medioambiental,